Nivel Elemental

¿Binario o Ternario?

Pulsa sobre la flecha para escuchar la música. Después selecciona la imagen correspondiente:

¿Cómo esta afinado el segundo instrumento?

Haciendo clic en la flecha de la barra inferior escucharás dos sonidos. Debes seleccionar en nuestro afinador si el segundo

¿Membranófonos o Idiófonos?

Clasifica estos instrumentos de percusión según sean MEMBRANÓFONOS o IDIÓFONOS

¿Qué instrumento de Viento Madera suena?

Escucha el instrumento que suena y después selecciona en orden las letras del instrumento que que se escucha.

¿Qué nota suena? – 1

Reconocimiento de notas teniendo como referencia la nota «LA»

¿Qué nota suena? – 2

Identificar un sonido teniendo como referencia la nota «LA». Notas alteradas.

¿Qué sonido es el más grave?

Tienes 7 segundos para encontrar cuál de estos Instrumentos emite el sonido más grave. Haz click sobre cada uno de

¿Sonido DETERMINADO o INDETERMINADO?

Distribuye estos instrumentos de percusión según el según el tipo de sonido que producen:

¿Tono o semitono?

Identifica estos intervalos de tono o de semitono:

¿Triada Mayor o Menor?

Escucha cómo son las tríadas mayores y menores. Después haz los ejercicios para practicar:

¿Tríada Mayor o menor? – 2

Escucha los acordes tríada e identifica si son mayores o menores:

1 – Dictados con dos notas

Dictados cortos de dos notas. Escucha la serie de 4 sonidos y arrastra las figuras a su lugar en el

2 – Dictados con tres notas: DO-RE-MI

Escucha el sonido y arrastra las notas a su lugar correspondiente en el pentagrama.

3 – Dictados con tres notas: DO-MI-SOL

Escucha el sonido y arrastra las notas a su lugar correspondiente en el pentagrama.

4 – Dictados con tres notas: MI-FA-SOL

Escucha el sonido y arrastra las notas a su lugar correspondiente:

5 – Dictados con cuatro notas: DO-RE-MI-FA

Escucha el fragmento y después arrastra las notas a su lugar correspondiente en el pentagrama:

6 – Dictados con cuatro notas: DO-RE-MI-SOL

Series de cuatro sonidos con las notas DO -RE-MI y SOL. Primero hay que escuchar la serie de notas y

7 – Dictados con cuatro notas DO-RE-MI-FA – 2

Reconoce estas cuatro notas en series de 5 sonidos, partiendo de una nota conocida. Hay un apartado en el que

8 – Dictados con cuatro notas: DO-RE-MI-SOL – 2

Series de cinco sonidos con las notas DO, RE, MI y SOL.

A las vacas también les gusta el jazz

Mira este vídeo tan divertido y después realiza las actividades: 

Adivina el compositor

Adivina quién es el compositor en este juego tipo ¿Quién es quién?. Como pista principal tienes un fragmento musical y

Armaduras en las tonalidades mayores

Haz click en las alteraciones que sobran para eliminarlas hasta dejar las armaduras de las siguientes tonalidades MAYORES

Armaduras en las tonalidades menores

Haz click en la alteraciones que sobran para conseguir la correcta

Arrastra las tonalidades

Arrastra las tonalidades hacia sus armaduras correspondientes:

Bingo de las figuras – I

Haz clic en el cuadrado para que aparezca un texto. Haz clic en la figura que corresponde hasta terminar el

Clasificación de los Instrumentos

Arrastra los instrumentos a su caja correspondiente en función de la clasificación de los instrumentos:

Clasificación de los instrumentos de cuerda

Aprende la clasificación de los instrumentos de cuerda con este ejercicio:

Clasificación de los instrumentos de CUERDA – 2

COnstinúa aprendiendo la clasificación de los instrumentos de cuerda con estos ejercicios

Clasificación de los instrumentos de percusión – 1

Aprende cómo se clasifican los instrumentos de PERCUSIÓN con estos ejercicios:

Clasificación de los instrumentos de PERCUSIÓN – 2

Selecciona diferentes tipos de instrumentos de percusión:

Clasificación de los instrumentos de VIENTO – 1

Aprende la clasificación de los instrumentos de VIENTO con estos ejercicios:

Clasificación de los Instrumentos de VIENTO – 2

Selecciona los instrumentos de las diferentes familias de viento en cada ejercicio.

Coloca las alteraciones – 1

Pulsa en la flecha para escuchar el sonido. Después acerca las alteraciones hacia la nota correspondiente.

Coloca las alteraciones (2)

Escucha las canciones y arrastra las alteraciones colocándolas en la nota que corresponde:

Coloca las líneas divisorias en compases de 6/8

Arrastra las líneas divisorias hasta completar los compases de 6/8.

Coloca las líneas divisorias en compases de 3/4

A estos pentagramas les faltan las líneas divisorias. Arrastra las líneas divisorias que hay arriba hacia sus huecos correspondientes para

Coloca las líneas divisorias en compases de 4/4

A estos pentagramas les faltan líneas divisorias. Arrastra las líneas divisorias que hay a la derecha hacia sus huecos correspondientes

Coloca las líneas divisorias en estos villancicos

Arrastra las líneas divisorias que hay a la derecha hacia sus lugares correspondientes para completar los compases de estos villancicos:

Compases incorrectos en 2/4

Escucha las canciones y haz click sobre los compases incorrectos.

Compases incorrectos en 4/4 – sencillo

Selecciona el compás o compases incorrectos en 4/4. Las figuras que puedes encontrar serán redondas, blancas negras con sus silencios

Completa compases de 2/4

COmpleta compases de 2/4 con las figuras propuestas. Hay dos niveles de dificultad.

Completa compases de 3/4

Completa compases de 3/4 con las figuras que se propone en cada ejercicio.

Completa compases de 4/4

En estos ejercicios debes completar los compases de 4/4 arrastrando las figuras que se proponen. Hay varios niveles de dificultad.

Completar compases de 4/4, 3/4, 2/4 y 1/4

Completa los compases con las figuras dadas.

Crucigrama con los instrumentos de Viento

Crucigrama con instrumentos de viento. Definiciones.

Crucigrama de los instrumentos de Viento

Crucigrama con instrumentos de viento. Imágenes.

Crucigrama de los instrumentos vascos

Aprende los instrumentos vascos con este crucigrama:

Crucigrama sonoro: identifica los instrumentos

Aquí tienes un crucigrama en el que las definiciones son sonidos de instrumentos de viento  

Dictado

Haz clic en la flecha inferior para escuchar unos sonidos y arrástralos a los cuadros superiores en el orden que

Dictados interválicos I

Arrastra cada nota para completar las series de intervalos:

Dictados rítmicos en 2/4

Identificar ritmos en compás de 2/4 en diferentes grados de dificultad.

Distingue las articulaciones

Hacer clic en la flecha inferior para escuchar el sonido. Después seleccionar la imagen que corresponda:

EL instrumento perdido

La orquesta de la Escuela se prepara para dar el concierto de fin de curso. El director se ha dado

Empareja los Instrumentos – 1

Aquí hay varios ejercicios tipo MEMORIS en los que todos los instrumentos tocan el mismo pasaje. Hay que emparejar los

Enarmoniza

Enarmoniza la segunda nota arrastrando una de las alteraciones de abajo hacia su lugar correspondiente en el pentagrama.

Encuentra el compás incorrecto en 2/4

Selecciona el compás o compases incorrectos en estos ejercicios:

Encuentra el compás incorrecto en 3/4

Selecciona qué compás o compases están mal en cada ejercicio:

Encuentra el compás incorrecto en 4/4

Selecciona qué compás o compases están mal en cada ejercicio:

Identifica el instrumento

Pulsa sobre la flecha inferior para escuchar la música. Después pulsa las letras del nombre del instrumento hasta completar su

Identifica estas series de sonidos – Froggy Jumps

Escucha cada serie de sonidos y selecciona la imagen que la representa

Identifica Instrumentos de Percusión

Identifica estos instrumentos de percusión

Identifica los grupos musicales 1

Observa y escucha estos grupos musicales e identifícalos.

Identifica los instrumentos en «Bajo el Mar»

Observa el vídeo de la canción «Bajo el Mar de la película de Disney «La Sirenita»  y responde a las

Identifica los instrumentos en el Bolero de Ravel

En este Video Quiz hay que identificar los instrumentos tras escuchar fragmentos del Bolero de Ravel 

Identifica los intervalos

Escucha el audio de cada audio y arrastra las imágenes de los intervalos hacia su lugar correspondiente

Identifica los matices

Identifica los matices: 

Identifica ritmos en compás de 4/4

Pulsa la flecha inferior para escuchar unos ritmos. Después escoge el fragmento correcto: 

Identificar ritmos en 2/4

Pulsa en la tecla inferior para escuchar el fragmento y después selecciona la imagen que lo representa:

Identificar ritmos en 3/4

Escucha el fragmento de audio e identifica cuál es.

Identificar ritmos en 4/4 – 2

Identifica los ritmos en el compás de 4/4 en varios niveles de dificultad.

Identificar sostenido o bemol

Aprende lo que son el sostenido y el bemol y después identifica si en la segunda nota hay que poner

Instrumentos y Familias

Contesta correctamente a 10 preguntas de este cuestionario sobre las Familias Instrumentales.

Las figuras y sus equivalencias

Arrastra las figuras hacia el cuadro blanco hasta completar la equivalencia con la figura.

Leyendo en clave de FA – 1

Aprende a leer en clave de FA poco a poco

Leyendo en clave de Fa – 2

Arrastra los nombres de las notas a su lugar correspondiente

Leyendo en clave de Fa – 3

Empareja los nombres de las notas con su imagen correspondiente:

Leyendo en clave de Fa – 4

Arrastra las redondas hacia su lugar correspondiente. Fíjate en la imagen inferior izquierda, que indica el ámbito que puedes encontrar

Leyendo en clave de sol – 1

Aprende a leer las notas en Clave de sol con estos ejercicios. En cada apartado tienes infinitos, así que cuando

Leyendo en clave de sol – 2

Arrastra los nombres de las notas a su lugar correspondiente:

Leyendo en clave de Sol – 3

Haz clic sobre los nombres de las notas y sus representaciones gráficas.

Leyendo en Clave de Sol – 4

Selecciona el nombre de cada nota

Los grados de la escala

Aprende los grados de la escala y comprueba con el ejercicio de después, si lo has aprendido

Notación alfabética (cifrado anglosajón)

Aquí tenéis unos ejercicios para aprender la notación alfabética:

Numerar Intervalos – 1

Este ejercicio es para practicar la numeración de los intervalos. Sin alteraciones.

Numerar intervalos – 2

Haz clic en la numeración que corresponde a cada intervalo.

Numerar intervalos – 3

Numera estos intervalos e indica si son ascendentes o descendentes

Ordena los acordes

Haciendo clic en la flecha inferior oirás unos acordes. Esos acordes aparecen desordenados en las imágenes inferiores. Arrástralos hacia los

Ordena los compases de 2/4

Escucha el fragmento y arrastra los compases hacia su lugar correspondiente

Ordena los compases de 3/8

Escucha el fragmento de sonido y arrastra los compases hacia el pentagrama en el orden correcto

Ordena los compases de 4/4 – 1

Escucha el sonido y después arrastra los compases en el orden correcto

Ordena los matices

Ordena los matices: 

Pasapalabra de instrumentos

En este pasapalabra hay que elegir entre dos nombres para identificar el instrumento que aparece en la imagen. Ojo a

Recupera las notas de la escala

Aprende las notas de la escala y después constrúyela:

Ruleta Pasapalabra de instrumentos con imágenes

Observa las imágenes y reconoce los instrumentos de esta ruleta pasapalabra. ¡OJO! : en algunos casos la letra está contenida en

Selecciona el fragmento que suena

Pulsa la flecha inferior para escuchar los sonidos. Después selecciona el fragmento correcto:

Selecciona las enarmonías – 1

Selecciona las enarmonías:

Selecciona las enarmonías – 2

Haz clik sobre las notas del mismo sonido.

Selecciona los fragmentos en orden – 1

Escucha el fragmento de audio haciendo clik en la flecha y después haz click en los compases en el mismo

Selecciona los semitonos

Selecciona los semitonos hasta que solo queden los tonos:

Sopa de letras – matices

Busca los matices en esta sopa de letras: 

Términos de movimiento

Ordena los términos de movimiento en este ejercicio

Tonalidades mayores con bemoles

Escoger las armaduras en función de la tonalidad que se pide: 

Tonalidades mayores con sostenidos

Escoger las armaduras en función de la tonalidad que se pide:

Tonalidades menores con bemoles

Escoger las armaduras en función de la tonalidad que se pide:

Tonalidades menores con sostenidos

Escoger las armaduras en función de la tonalidad que se pide:  

Tríadas mayores y menores – 1

Arrastra los nombres de las tríadas hacia sus imágenes correspondientes.

Tríadas mayores y menores – 2

Reconoce las tríadas mayores y menores con estos ejercicios en los que debes emparejar cada tríada con su nombre.

Tríadas mayores y menores – 3

Aprende e identifica las tríadas mayores y menores con estos ejercicios:
Scroll al inicio